TRABAJO
Son las cuatro de la tarde, comienza ya su cacería. Dicen que son sus
colegas los que le llevan por la mala vida. Pero es la pereza la que le agarra
al sofá cada día y le impide ir a trabajar surgiendo de sus venas y
extendiéndose por su cuerpo manteniéndolo preso durante el resto del día.
David García Roca, 3º ESO
FESTIVIDAD 1
DE MAYO
Era día 1 de mayo cuando me desperté y vi que llegaba tarde a trabajar. Me
vestí a toda prisa y bajé a desayunar, pero me di cuenta de que llevaba aún los
pantalones del pijama y volví a cambiarme. Como iba demasiado tarde pasé de desayunar
y me monté directamente en el coche. Fui lo más rápido que pude y casi
atropelló un gato. Llegué justo un minuto antes y cuando entré la recepcionista
me dijo que hoy era fiesta y no había que trabajar. Por un lado me alegré, pero
por otro me dio rabia no haberlo sabido.
Nacho Moreno Zabala, 2º ESO
BOTES DE CRISTAL

Víctor López Díaz, 2ºESO
¡SIEMPRE IGUAL!
Sonó el despertador. Cansado aún, me levanté y desayuné lo primero encontré
en el armario. Después,me vestí, pensando en el día de trabajo que me esperaba.
Tenía que atender a más pacientes de ayer que no pude, y nuevos de hoy. Sin más
espera, entré en el coche y me puse en marcha hacia el centro en el que
trabajo. Sin embargo, me extrañó no ver a ninguna persona por la calle. Todos
los supermercados, tiendas y demás estaban cerrados. Además, no circulaban
coches. Entonces paré mi vehículo y me puse a pensar. ¿Qué día era hoy? Miré mi
móvil y ya lo comprendí. ¡¡1 de mayo!! Siempre me pasa… Con alegría pero
frustrado a la vez, volví a casa.
Eduardo Antolín Miguel, 2º ESO
EL VAGO
Había una vez un señor muy vago, que, aunque tenía trabajo, no iba nunca a
trabajar. Todas estas comodidades se las podía permitir porque era rico. Pero
el dinero no era suyo, sino de sus padres. Un día discutió con ellos y se fue
de casa, así que se quedó pobre. Era el 1 de mayo. Entonces ese día, al ir a
trabajar, vio que no había ido nadie, pero al no tener ni para comprarse el pan
siguió en su labor hasta bien llegada la noche. Al día siguiente preguntó que
porqué no había nadie el día anterior, y era porque fue el día del trabajador.
Pensó que eso le pasaba por no trabajar.
Miguel Ángel Muñoz Medina, 2º ESO
LOS MÁRTIRES DE CHICAGO
Ya no podía más, todos los días era igual, empezaba a trabajar a las cinco
de la mañana y terminaba a las once de la noche. Estaba harto, todos los días
trabajando dieciocho horas, para que no me pagaran nada.
Queríamos que como máximo fuesen ocho horas de trabajo, y, como no nos
dimos por vencidos decidimos que nos revelaríamos.

La huelga la empezamos el uno de mayo de mil ochocientos ochenta y seis, y,
el cuatro de mayo, explotó un artefacto. Ese día hubo un montón de detenidos,
que, de entre ellos, ocho amigos míos, fueron declarados culpables. Cinco
fueron a prisión y a dos se les aplicó la pena de muerte.
Finalmente logramos que hubiese solo ocho horas de trabajo, gracias a
ellos, que fueron recordados como los mártires de Chicago.
Miguel Ruiz Mondéjar, 2º ESO
INVESTIGACIÓN
El día del trabajador se
remonta a 1886 causada por un incendio terrible, una opresión a la población obrera
y una revuelta. Yo soy el responsable de investigar este caso ya que en Chicago
no se celebra aunque el evento ocurrió allí.
Aunque he estado
interrogando a algunos jefes de las altas esferas no han sabido o querido
contestarme, por lo que decidí investigar por mis propios medios.
Fui primero a lo que
queda de algunas de las fábricas y miré entre los escombros.
Tras largas horas de
búsqueda encontré este horario:
8h trabajo
8h familia
8h dormir
Posiblemente fue por eso
por lo que ocurrió la revuelta
Yago Reyero, 3º ESO
EL DÍA DEL TRABAJO
Ese día, mi esposa y yo, estábamos trabajando, como era de esperar, pero
todo cambiaría rápido cuando mi jefe me dijo: ¡Qué haces aquí hombre, no sabes
qué día es hoy!, yo mirándole con cara de desconcierto dije que no y él me dijo
entonces: no te has enterado o que, hoy es el día de los trabajadores . Yo me
dije en mi mente: ¿Qué es eso?.
Rápidamente le pregunté a mi jefe y me dijo que
era una fiesta nueva o algo así que en ese día nadie trabajaba yo me alegré y
me fui de allí y llame a mi mujer y nos fuimos a casa a dormir.
Jorge Rodríguez Marín, 3ºESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario