El pasado domingo 27 de noviembre se celebró la campaña anual de Personas sin Hogar. El lema de este año "Por dignididad. Nadie Sin Hogar". Desde nuestro humilde rincón literario en la red hemos querido hacer visible este problema de la sociedad que nos incumbe a todos.
Para inspirar a los chicos, escuchamos la canción del rapero Nach, Castillos de cartón. Aquí os dejamos los duros relatos de nuestros escritores.
Para inspirar a los chicos, escuchamos la canción del rapero Nach, Castillos de cartón. Aquí os dejamos los duros relatos de nuestros escritores.
COMPARTIR
Érase una vez una mañana de invierno,
víspera de Navidad. Un niño llamado Diego era rico y siempre quería
todo para él, pero un día sus padres le contaron una historia sobre
los pobres y a él se le enterneció el corazón. Al día siguiente,
Papá Noel le trajo 40 regalos y él por una vez no quiso quedarse
con todos los regalos, sino que decidió coger la mitad,y la otra
mitad decidió dársela a un niño pobre que estaba a la vuelta de la
esquina. Cuando se los dio, el niño se alegró tanto que se hicieron
amigos.
Diego Rojas Romero (1º ESO)
EL DÍA DE LOS SIN TECHO
Un día del año está dedicado a la
gente que no tiene hogar, yo lo sé porque mi padre me lo contó
mientras caminábamos por las calles de Madrid, cuando pasábamos por
los cartones en el suelo en los que solía dormir la gente que no
tenía techo. Esa misma noche soñé una cosa rarísima
- ¡No! - gritaba yo sin parar en la cama sin ser consciente.
- ¡No! - gritaba yo sin parar en la cama sin ser consciente.
Mi madre me estaba dejando tirado en
mitad de la calle. Yo intentaba alcanzarla pero no lo conseguía,
¡era imposible! No lo conseguía, intentaba correr más rápido pero
no llegaba, era como si estuviera en una cinta eléctrica de
deportista. Al final me rendí porque no lo conseguía y me cansaba,
así que me senté en un banco, llorando, para esperar a mi madre.
Pasaron los años y yo seguía esperando a mi madre. Dormía en el
banco, comía sobras del suelo y vivía de la naturaleza, al final un
borracho me sacó la navaja y…
- ¡Tom levántate de la cama!
Pablo Fernández Marinas (1º ESO)
LA VERDAD ES CRUEL
Hoy es un día más en esta birria de
mundo, donde los buenos son pobres y los malos son ricos. Yo soy
Luján, vivo en el banco de la calle Burrax. Por las mañanas cuando
viene el barrendero y me echa a escobazos, me voy avergonzado por
tener que vivir en un banco. La gente me dice que soy un vago por no
buscar trabajo, pero no es mi culpa ya que nada más entrar en una
oficina, o un establecimiento me echan a patadas porque creen que
vengo a mendigar o a robar. Después de asimilar que otro día más
me discriminan por no tener un duro, me voy al bar de un amigo, que
siempre tiene muchas cajas de todos los tamaños y me puedo construir
una mini choza, hasta que vienen los borrachos y me la queman. Un día
no me di cuenta de que mi choza estaba ardiendo y al despertarme
estaba en el hospital sin un brazo. Los médicos dijeron que era un
milagro que siguiera con vida.
![]() |
Fotograma de Invisbles, Oren Moverman (2014) |
Deambulo por las calles oscuras sin un
trozo de pan que llevarme a la boca. Siempre paso por la casa de
adopción donde ahora vive mi hijo Tomi; pero no me recuerda. Ya está
enorme y hace diez años que me lo quitaron.
Al pensar en la vida que tengo me dan
ganas de quitarme lo único que me falta por perder, la vida. Estoy
en el puente de Mérida. Voy a saltar a más de cien metros de altura
y lo que sé es que a esta distancia el agua es como un suelo de
hormigón. Antes de saltar un hombre joven me grita.
- No hagas una locura, seguro que
tienes a gente que le harás una faena.
Yo le digo que nadie me quiere; que soy
pobre y la única persona que tiene interés en mi es el barrendero
que le encanta despertarme con el agua sucia de la fregona.
-¿Te hace falta un trabajo? Soy el
duque de Magnolia Prominent y aun necesito criados. Si te interesa es
tuyo, pero por favor no te tires.
Y así es como conseguí el trabajo de
mi vida.
Gabriel Quesada Lobo (2º ESO)
DÍA GRIS. HUELE A LLUVIA
Un músico callejero sale al encuentro
de la corriente de la ciudad. Gente por todos lados, amabilidad por
todos lados, dinero que fluye como un río. Nada en el sombrero.
El día pasa, el día se oscurece más
y más.
La noche llega. El guitarrista vuelve a
su rincón. Se esconde del frío invernal entre mantas raídas y
trozos de cartón.
Pasan los días, los meses, los años.
El músico ve su vida pasar sin poder dirigirla.
Sin darse cuenta, la muerte viene a
visitarlo. Deja su cuerpo esperando algo mejor al otro lado. Entre
sus papeles encuentran un hombre.
Nadie se da cuenta de que falta aquel
hombre que alegraba sus días. Aquel hombre que muchos ignoraban.
Aquel hombre del que nadie sabía su nombre.
Samuel Castellanos Tamayo (3º ESO)
FELIZ CUMPLEAÑOS
He tenido una pesadilla.
Me levanto para decírselo a mi madre, pero veo que no está. Miro a la mujer con detenimiento y veo que no la conozco. No es mi madre. Busco a mi padre. Tampoco está. Vuelvo a mi cuarto y veo que mi cama no tiene mis sabanas de Cars habituales. Busco la cama de mi hermano y veo que es otro niño el que está allí.
Me despierto. Me levanto, cojo mi manta de periódicos y grapas, y me voy a otro rincón a dormir.
Hoy es mi séptimo cumpleaños.
Borja Luengo (3º ESO)
La ceguera del día a día, Luis Contreras (1º ESO).
El vagabundo sin techo, Miguel Heras (1º ESO).
Un mal menor, Gonzalo Pérez (3º ESO).
Mi amigo el vagabundo, Pablo Jiménez Alonso (1º ESO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario